⚠️ PROYECTO DE PROPUESTA ESTUDIANTIL - Este sitio es creado con fines educativos y de referencia únicamente.

Sobre Aguas Claras

Un movimiento estudiantil nacido en Arandas, Jalisco, con visión de futuro para transformar la salud de nuestros ríos

🎯 Nuestra Misión

Crear un modelo sostenible de limpieza y mantenimiento de ríos en México mediante la colaboración entre empresas, gobierno y comunidades, comenzando en Jalisco y expandiéndose a nivel nacional.

Transformamos la responsabilidad social empresarial en acción ambiental tangible, generando beneficios tanto para el ecosistema como para las marcas participantes.

🌍 Alineados con ODS 6, 14 y 17 de la ONU - Contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

👁️ Nuestra Visión

Ser el programa líder de adopción de ríos en México, reconocido por crear un modelo replicable de conservación que une al sector privado, gobierno y sociedad civil.

Aspiramos a que cada kilómetro de río en México tenga un patrocinador comprometido con su limpieza y preservación para las futuras generaciones, contribuyendo significativamente a las metas globales de sostenibilidad.

El Origen del Proyecto

Aguas Claras nació como una propuesta estudiantil en 2025 en Arandas, Jalisco, impulsada por la urgente necesidad de abordar la crisis de contaminación de los ríos en nuestro estado.

Nacido en Arandas, Proyectado para Jalisco

Un grupo de estudiantes de Arandas, Jalisco, al observar el estado crítico del Río Santiago y otros cuerpos de agua en nuestro estado, reconoció que los enfoques tradicionales no eran suficientes. Siendo testigos directos de cómo la contaminación afecta a nuestras comunidades locales, decidimos imaginar un modelo innovador que:

  • Involucrara activamente al sector empresarial de nuestra región
  • Creara incentivos reales para la participación corporativa
  • Se alineara con programas gubernamentales existentes como "Adopta un Río" de CONAGUA
  • Generara resultados medibles y sostenibles que beneficiaran a nuestras familias y vecinos
  • Pusiera a Arandas y Jalisco como ejemplo nacional de acción ambiental

¿Por qué Jalisco como Punto de Partida?

Jalisco no solo es nuestro hogar, sino el lugar ideal para iniciar este movimiento por varias razones estratégicas:

  • Conexión Personal: Como estudiantes de Arandas, conocemos de primera mano los desafíos ambientales de nuestra región y la urgencia de actuar
  • Conocimiento Local: Entendemos la geografía, las comunidades y las necesidades específicas de los ríos jaliscienses
  • Necesidad Urgente: Los ríos de Jalisco, incluidos los que fluyen cerca de Arandas, enfrentan niveles críticos de contaminación
  • Base Empresarial: Jalisco cuenta con una sólida comunidad empresarial comprometida con la RSE, tanto en Guadalajara como en los Altos de Jalisco
  • Impacto Social: Millones de personas en Jalisco, incluidas nuestras familias y amigos, se beneficiarían directamente
  • Modelo Escalable: El éxito aquí, comenzando en Arandas, puede replicarse en otros municipios y estados
  • Orgullo Regional: Queremos que Los Altos de Jalisco sea reconocido no solo por su cultura y tradición, sino también por su liderazgo ambiental

De Propuesta a Realidad

Aunque actualmente es una propuesta estudiantil con fines educativos, Aguas Claras está diseñado para ser completamente implementable. Cada aspecto del proyecto ha sido investigado y planificado para asegurar su viabilidad:

  • Modelo de financiamiento sostenible
  • Estructura de beneficios para patrocinadores
  • Alianzas estratégicas con entidades gubernamentales
  • Métricas claras de impacto y éxito

¿Cómo Funciona Aguas Claras?

1

Identificación de Ríos

Mapeamos y evaluamos ríos en Jalisco que requieren limpieza urgente. Priorizamos según:

  • Nivel de contaminación
  • Impacto en comunidades
  • Biodiversidad afectada
  • Accesibilidad para limpieza
2

Segmentación del Río

Dividimos cada río en secciones manejables de 1-5 kilómetros, permitiendo que empresas de diferentes tamaños puedan participar según su capacidad.

3

Captación de Patrocinadores

Presentamos la oportunidad a empresas, ofreciendo:

  • Uso del logo de Aguas Claras
  • Promoción en redes sociales
  • Señalización física en el río
  • Reconocimiento público
  • Reportes de impacto
4

Limpieza Inicial

Organizamos jornadas de limpieza intensiva con:

  • Voluntarios de la comunidad
  • Empleados de la empresa patrocinadora
  • Coordinación con autoridades locales
  • Equipo y logística profesional
5

Mantenimiento Continuo

Establecemos un calendario de mantenimiento regular:

  • Limpiezas mensuales o trimestrales
  • Monitoreo de calidad del agua
  • Prevención de nueva contaminación
  • Educación comunitaria
6

Comunicación y Reconocimiento

Mantenemos visibilidad constante:

  • Publicaciones en redes sociales destacando a patrocinadores
  • Instalación y mantenimiento de letreros en el río
  • Reportes periódicos con datos e imágenes
  • Eventos de reconocimiento

El Valor de Aguas Claras

🏢 Para Empresas

  • Contribución verificable a ODS 6, 14 y 17 de la ONU
  • Mejora de métricas ESG (Medio Ambiente, Social, Gobernanza)
  • Cumplimiento de objetivos de RSE internacionales
  • Visibilidad en múltiples canales con credibilidad global
  • Engagement con empleados y comunidad
  • Diferenciación competitiva y atracción de talento

🌊 Para el Medio Ambiente

  • Reducción directa de contaminación acuática
  • Restauración de ecosistemas acuáticos
  • Protección de biodiversidad y vida submarina
  • Mejora en calidad del agua potable
  • Prevención de futura contaminación
  • Contribución a metas del ODS 6 y 14

👥 Para las Comunidades

  • Acceso a agua más limpia y segura
  • Reducción de riesgos de salud pública
  • Espacios recreativos mejorados
  • Empleo en jornadas de limpieza
  • Educación ambiental continua
  • Empoderamiento comunitario

🏛️ Para el Gobierno

  • Avance hacia cumplimiento de ODS 2030
  • Complemento a programas existentes (CONAGUA)
  • Financiamiento privado para objetivos públicos
  • Alianzas público-privadas efectivas (ODS 17)
  • Modelo replicable a nivel nacional
  • Reportes de progreso para compromisos internacionales

Planes a Futuro

Fase 1: Jalisco (Año 1)

  • Adopción de 10 secciones de río
  • Participación de 15-20 empresas
  • Limpieza de 50 kilómetros de río
  • Establecimiento de alianza con CONAGUA

Fase 2: Expansión Regional (Año 2-3)

  • Expansión a estados vecinos (Nayarit, Colima, Michoacán)
  • Red de 50+ empresas participantes
  • 200 kilómetros de río bajo mantenimiento
  • Programa de capacitación para replicadores

Fase 3: Nacional (Año 4-5)

  • Presencia en 15 estados de México
  • Red de 200+ empresas
  • 500+ kilómetros de río limpio
  • Modelo reconocido internacionalmente

¿Quieres Hacer Esto Realidad?

Aguas Claras es actualmente una propuesta estudiantil, pero tiene todo el potencial para convertirse en un proyecto transformador. Si compartes nuestra visión y quieres ayudar a implementar este proyecto, o si tu empresa quiere ser pionera en este movimiento, contáctanos.